La parroquia Manuel J. Calle se encuentra en el extremo Sur-Oeste del cantón La Troncal, encontrándose atravesada por el eje Colector La Troncal – Puerto Inca E58 vía que une a La Troncal con la zona Sur-Este de la Provincia del Guayas, conexión con red vial de las Provincias de Azuay y El Oro.
Sección de vía.
En la vía E58, tomando en consideración la velocidad de circulación, flujo vehicular y su funcionalidad, la vía actualmente cumple en lo referente a la sección, esto es un ancho de calzada de 20m, considerando que recientemente paso por una ampliación, esta cuenta con cunetas, bordillos y señalización.
Pendiente longitudinal.
Al estar esta vía construida en la zona Litoral del Ecuador, se podría decir que en toda su extensión mantiene una topografía relativamente plana, razón por lo cual, la pendiente es aceptada.
Radio de giro.
Esta vía cumple con radios mínimos de giro, pues por su topografía mantiene pocas variables de dirección, siendo esta casi lineal.
Tangentes intermedias.
De igual manera, por la dirección casi lineal que mantiene esta vía, se puede concluir que las tangentes son aceptadas.
Vías Colectoras rurales:
Las vías correspondientes a esta caracterización no presentan condiciones geometrías definitivas, sin embargo, cumplen con las condiciones establecidas en lo referente a radios de curvatura, tangente intermedia y la sección en la gran mayoría está dentro de la considerable.
En general la capa de rodadura es de lastre, por lo que se ve gravemente afectada en época de invierno.
Vías Locales:
Como es de conocimiento la mayoría de vías locales corresponden a tramos utilizados en las labores agrícolas para el traslado de la cosecha en los cultivos de banano, caña de azúcar, arroz, cacao.
Transporte.
La movilidad constituye la forma de desplazarse eficientemente de un lugar a otro y a la vez refleja las relaciones de dependencia e interdependencia entre diferentes asentamientos poblados, así como la realidad que se vive en una determinada área.
Como parte del estudio del Sistema Colectivo de Transporte es necesaria la recopilación de información referente al tránsito y transporte:
Dentro del mismo cuerpo legal en el Art. 267 señala: “Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley: numeral 1. Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial”.
Transporte de pasajeros.
El servicio de transporte público en la parroquia Manuel J. Calle lo brindan las cooperativas: Rircay y La Troncaleña (ALIANZA) que ofrecen el servicio de transporte interprovincial, y las empresas MEGASERVITRON y TRANSCAÑAZUC (ALIANZA) que cubren el área urbana del Cantón y para nuestro estudio, algunos sectores de la parroquia Manuel J. Calle, las cooperativas mencionadas cuentan con el permiso de operación de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
En el presente estudio se identifica y caracteriza las rutas y recorridos del transporte público que recorren y sirven a la parroquia Manuel J. Calle. Recorridos de las líneas de transporte público de pasajeros.
En la parroquia Manuel J. Calle existen dos líneas de transportes que recorren la misma ruta, la vía colectora Inter parroquial La Troncal–Guayaquil, permitiendo la conectividad del área de estudio con el exterior, es decir; con las Provincias del Guayas, así también existe el servicio de transporte público Inter cantonal; que permite la conectividad entre el área urbana de la Troncal con los Recintos: La Cadena, Rancho Grande y el Piedrero.
Manuel de J. Calle se encuentra ubicado en la vía Duran Tambo a 10.5 km de la Cabecera Urbana del Cantón La Troncal y a 2.5 km del Cantón El Triunfo. La principal vía de acceso a la Parroquia es la vía Duran Tambo, esta tiene una jerarquía de primer orden, carpeta asfáltica y se encuentra en buenas condiciones, el ancho promedio de la vía es de 7 m.
Otro de los medios utilizados para que la población se desplace son los taxis que promedio cobran un costo de 2 a 2,5 dólares por la carrera particular o la mayoría de las unidades donde los propietarios son gente de la zona realizan la modalidad de transporte a varias personas a la vez cobrando un costo de 0,50 centavos por persona, lo que resulta más rápido y cómodo para la población.
Las tricimotos son otro medio de transporte que se utiliza frecuentemente en toda la zona usada popularmente a cambio de dinero de la misma forma que un taxi y constituye un medio de transporte público. De la misma manera otro medio masivo lo constituyen las motocicletas que por su costo y facilidad de transporte son apreciadas por un gran número de la población que se traslada diariamente para cumplir normalmente sus actividades.