GAD Parroquial de Manuel de J. Calle
  • 09795237038:00 AM - 17:30 PM
  • info@manueljcalle.gob.ecEscríbenos
  • Calle Primera Sur y Barrio Oro VerdePARROQUIA MANUEL DE J CALLE-LA TRONCAL-CAÑAR

Producción

Actividad Agrícola y Agropecuaria

El sector primario de la economía incluye todas aquellas actividades involucradas en la extracción y recolección de los recursos naturales, tales como agricultura, silvicultura, minería, caza y pesca de la parroquia Manuel de J. Calle, se inició el “análisis dividiendo de acuerdo a sus características agroclimáticas en dos zonas marcadas fundamentalmente por la altura la cual determina las diferencias de temperatura y lluvia como es el caso del Bosque muy seco Tropical y Bosque seco tropical”

Producción Agropecuaria de la Parroquia de Manuel de J. Calle.

La Troncal, predominan los cultivos que están distribuidos por diferentes tipos de actividades económicas debido a las condiciones Geográficas y climáticas. La parroquia de Manuel de J. Calle, la estructura territorial por áreas, da cuenta que se trata de una combinación de pequeñas, medianas y grandes propiedades, agrícolas básicamente donde se cultiva los siguientes productos ya sea individual o asociado y de acuerdo a la producción como son: caña de azúcar con el 35,8% de la superficie cultivable, banano con el 30,6%, el arroz con el 19,59 y el cacao.

Rendimientos De Los Principales Cultivos De La Parroquia De Manuel De J Calle Se analizarán las características de los sistemas de explotación, los sistemas agrícolas y pecuarios localizados en la parroquia de Manuel de J. Calle.

  1. Caña de Azúcar

“El monocultivo de la caña de azúcar es el principal cultivo del cantón La Troncal; este producto una vez cosechado es industrializado en el mismo cantón por parte del Ingenio COAZUCAR antes llamado Ingenio La Troncal – ECUDOS”

La producción anual de caña de azúcar para azúcar en Manuel de J Calle representa el 48,16%respecto a la producción cantonal de este cultivo y el 100% de la producción se destina a la venta.

Extrañan los bajos rendimientos observados en la provincia del Cañar, dado la alta especialización del cantón La Troncal en el cultivo de la caña de azúcar. Es indudable que el mejoramiento de la productividad y los rendimientos en el cultivo, representan líneas de acción dentro del sector agrícola que deberían ser abordadas por los diferentes actores tanto públicos como privados, lo cual permitirá mejorar el desempeño de todo el sector y de la economía cantonal en su conjunto, debido a la importancia estratégica del cultivo.

  1. Cacao

A partir del año 2004 hasta el 2007, se incrementa de manera importante la producción y el área cultivada de cacao en la provincia del Cañar. Del año 2002 al 2007 la superficie cosechada se incrementa de 4366 ha a 7401 ha, pasando la producción de 1251 Tm a 5571 Tm. A partir de este año la producción cae hasta el año 2011 a 2.707 tm.

En lo referente a las características del cultivo, la zona costanera de la provincia del Cañar presenta al año 2013 una superficie plantada del cultivo de 9.559 ha, de las cuales se cosechó 9.269 has, es decir existen pérdidas mínimas de cultivos.

  1. Banano

 Las bananeras y potreros y sus actividades productivas extensivas.

Las bananeras y, representan las actividades productivas extensivas de la zona. Estos objetos son de propiedad privada de grandes empresarios que viven en las ciudades aledañas (Naranjal, Guayaquil). Todos estos objetos tienen como objetivo la colonización del territorio para extender sus actividades productivas y permitir la reproducción económica de sus propietarios.

La actividad económica primordial de la población de la parroquia de Manuel de J. Calle está vinculada a las grandes plantaciones bananeras, de la zona, aunque en esta actividad la población más se vincula al jornal, antes que, por nómina, por lo que el trabajo en estas plantaciones no brinda estabilidad laboral y la tercera actividad económica, está vinculada a la producción de las pequeñas fincas que poseen los campesinos. Estas fincas agropecuarias ayudan a sostener a las familias.

El banano es el tercer producto en importancia dentro de la parroquia de Manuel J. Calle y el segundo del cantón La Troncal. La provincia de Cañar.

Pecuaria.

Los tipos de suelos existentes de la parroquia Manuel J. Calle son predominantemente de origen volcánico y aluvial con un grado de los que son Utilizados en su gran mayoría para la agricultura y ganadería.

La mayoría del ganado es de carne y la producción agrícola de estas fincas ayuda para el autoabastecimiento de las familias.

Estos tienen suelos de reacción fuertemente ácida a medianamente ácida dotados medianamente de materia orgánica y por consiguiente de nitrógeno total., de colores, negros o grises; arcillosos que permiten el mayor sostén de las plantas, principalmente la hierba y con ello la mejor alimentación para el ganado, que se desarrolla en su gran mayoría por las zonas alejada de la población.

Para el análisis de los Sistemas Agropecuarios de la parroquia Manuel de J. Calle, se utilizó varias definiciones como son itinerario técnico, sistema de cultivo y/o ganadero, sistema de producción, las que nos permiten organizar el análisis de la información y que se aproximan a nuestro objetivo de análisis.

Artesanal.

En el campo artesanal, esta actividad es prácticamente doméstica, ya que la época que mas se desarrolla es en épocas navideñas, fiestas infantiles, fiestas parroquiales y patronales que se celebran en la Parroquia y sus alrededores.

Comercial.

La comercialización de productos se lo realiza principalmente a través de intermediarios o compradores mayoristas asentados en la cabecera parroquial, Este producto es el que más existe en la zona por lo que también constituye una fuente de empleo para una gran parte de la población económicamente activa que depende directa e indirectamente de este producto. Predominan pequeños negocios de abasto, de compra y venta de productos agrícolas, bazares, etc.